LA CAÍDA DE LOS GIGANTES. (The Century 1) FOLLETT, KEN

Nota media 7,84 Muy bueno 1.373 votos 122 críticas

Resumen

Ken Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano, sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él. Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense. La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcada en los cruciales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La siguiente se centra en la Segunda Guerra Mundial y la tercera, en la Guerra Fría. The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más convulsas, violentas y determinantes de la historia. Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas: -Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres. -Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal. -Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel. -Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austríaco. -Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson.

122 críticas de los lectores

9

Entretenida entrega ambientada en la i guerra mundial. Me ha gustado que la historia navega a través de distintas familias, lugares y status sociales, lo que le da mucho dinamismo a la trama. Al final, todo converge. La lectura es amena y fácilmente de seguir, siguiendo los cánones de un buen best seller. No me ha decepcionado en definitiva y probablemente en algún momento seguiré con la segunda parte de la trilogía

hace 5 años
8

La narración se centra en la I Guerra Mundial, contando su transcurso desde los puntos de vista de los personajes principales. Describe los cambios sociales, los problemas de los civiles en el transcurso del día a día durante la I Gran Guerra, la economía, la política del momento. Un buen acercamiento a la historia mundial reciente, mezclando hechos históricos con personajes y hechos ficticios. Un poco tedioso en la descripción de las batallas, demasiados detalles que alargan la narración quizás de forma innecesaria.

hace 5 años
8

Me ha encantado. Un libro sencillo de leer, con tramas muy interesantes, te engancha igual una escena erótica que otra en la trinchera, es fantástico. Cierto es, que en ocasiones se enrolla demasiado en escenas como en el campo de batalla, se hace algo pesadito. Pero en general muy bien, las historias muy buenas, me enganchó desde el primer capítulo. Echaré de menos a los protagonistas, hasta que pueda leer el segundo volumen de la trilogía.

hace 6 años
10

Decantado por una novela histórica, tan bien escrita que todos los acontecimientos históricos antes de iniciar la primera guerra mundial, su transcurso y desenlace fueron contados de forma novelesca, que cada personaje de las cinco familias principales : galesas, rusas, alemanas, norteamericanas e inglesas, dan su perspectiva histórica formando hechos que pasan de lo real, a lo no tan real (la línea es delgada). Aunque son personajes diversos, cada uno destaca por su carácter, sus rasgos e ideales propios. Una manera locuaz de conocer el mundo, lo descabellado, lo asombroso y lo etéreo en el mundo de 1911

hace 6 años
10

Excelente libro que desarrolla lo acontecido en la Primera Guerra Mundial, o en la revolución rusa. Personajes que enganchan. Recomendable.

hace 6 años
6

A mi personalmente, se me hace pesada , tiene mucha paja, pero interesante si quieres profundizar en la 1ª Guerra mundial, mejor que la segunda parte desde luego

hace 6 años
9

El primer libro de la trilogía del Siglo XX y para mi gusto el mejor de los tres. Muestra el cambio trascendental que experimentó la sociedad con la primera guerra mundial desde la perspectiva de cinco familias que en algún momento su vida se cruza con las otras. Historias ficticias entrelazadas con momentos claves relatados con gran rigor hitórico. Un libro extenso pero que devoré en pocas semanas y pienso que encantará a los amantes de la novela histórica. Lo recomiendo sin dudarlo.

hace 6 años
7

Para mi gusto el mejor de los tres libros, tal vez porque después, la formula de la cinco familias ya parece más repetitiva. Novela en la que los hechos suceden a una velocidad de vértigo dejando poco tiempo al aburrimiento. Para mi gusto, entretenida sin llegar a ser un novelón.

hace 6 años
9

Ante todo quiero advertir que cuando me refiero a este libro tb me refiero al siguiente que forma parte de la trilogía......¿Como se puede pasar de la descripción de una escena erótica a una escena de guerra con esa misma intensidad y haciendo que te metas en esos dos papeles y seas capaz de sentir lo que sienten los personajes...? Es realmente un maestro de la novela histórica ....para mí una auténtica maravilla de libro. A

hace 6 años
8

Me ha gustado mucho. Es muy fácil entender la historia de la primera Guerra Mundial siguiendo la vida de los personajes. Se lee facilmente a pesar de lo largo que es

hace 6 años
10

Me encanta la pasión que le pone a cada uno de sus personajes, llego a empatizar con cada uno de ellos, vivo lo que ellos viven. A mi parecer, me hubiera gustado que llevara más capítulos aún.

hace 6 años
9

El primero de su trilogía The Century. Todos igualmente buenos. No importa su longitud, Follett es muy ameno. Indispensable para todos los que disfrutamos de la novela histórica

hace 6 años
8

Muy buen libro, buenas descripciones es largo pero la historia es muy interesante así que se deja leer. Como novela histórica esta muy buen logrado, se aprende mucho sobre la Primera Guerra Mundial y fácil identificarse con sus personajes, muy recomendado, se termina y se quiere empezar el segundo en seguida.

hace 6 años
7

El libro, a pesar de su longitud, está bien. Recrea fielmente el contexto histórico pre y post 1ª Guerra Mundial. Imprescindible para los amantes de la novela histórica.

hace 6 años
7

En la línea de todos los best-sellers del autor: demasiado largo, demasiados personajes, demasiado folletinesco, etc. La mejor parte es que, en este caso, sirve para repasar un poco de historia. Sin ser ninguna maravilla, tampoco está mal el libro aunque, de momento, no tengo mucha intención de seguir con la trilogía, pese a que el trasfondo de los conflictos del siglo XX pudiera invitar a ello

hace 6 años
9

Sin duda imprescindible, increiblemente bien documentado, como maneja y describe las situaciones, contextos y personajes. El primero de 3 grandes libros. Vale mucho la pena

hace 6 años
7

Se me hizo un poco largo de leer, aunque esta muy bueno desde el punto de vista de reflejar los estilos de vida en esa época y deja ver las causas que desencadenaron los hechos mas relevantes del siglo XX.

hace 7 años
6

¿Por qué los autores de novela histórica tienen que escribir libros tan largos? Para ser un best seller no hacen falta páginas, sino ritmo, historia y buena pluma.A Ken Follet no le hace falta trama, pero el ritmo de la novela va decreciendo por momentos. Además los personajes que se entrecruzan en esta historia son irregulares. A casa persona le interesarán unos por encima de otros y eso hace que se desentiendan de las experiencias vitales de los demás. En definitiva, con menos páginas hubiera contado la misma historia sin cansar al lector.

hace 7 años
9

Increíble novela que te envuelve en la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Perfecto para recordar toda esa historia que algunos ya habíamos olvidado. Te permite vivir esas etapas de la historia desde distintos puntos de vista de forma totalmente objetiva. La trama de las cinco familias es cada cual, más interesantes, uniéndose entre ellas de forma mágica. Totalmente recomendable. Que no te asuste el número de páginas

hace 7 años
4

Libro gordo no equivale a libro bueno. Después de los Pilares de la Tierra, se ha dedicado a escribir estos "tochos" en los que se nota que se ha documentado estupendamente, pero se me hace muy lento y pesado. Me he leído casi todo lo que ha escrito hasta este libro. Tras la decepción de Un mundo sin fin, donde vuelve a escribir Los Pilares de la tierra ambientado 200 años después, y este que no he podido acabar por lento, se acabó para mí Ken Follet.

hace 7 años