Muy fácil de leer por lo entretenida que es. Un placer aprender historia con Ken Follet.
hace 4 añosKen Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano, sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él. Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense. La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcada en los cruciales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La siguiente se centra en la Segunda Guerra Mundial y la tercera, en la Guerra Fría. The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más convulsas, violentas y determinantes de la historia. Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas: -Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres. -Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal. -Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel. -Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austríaco. -Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson.
Muy fácil de leer por lo entretenida que es. Un placer aprender historia con Ken Follet.
hace 4 añosFollett nunca defrauda... Una historia conmovedora sobre la 1ª Guerra Mundial (la gran desconocida para mi), con grandes datos y personajes históricos entremezclados con personajes ficticios. Historia amena a pesar de contar con muchos personajes, pero para nada difícil de leer. Los personajes muy detallados y con grandes personalidades. Por decir algo negativo, mencionar que en todas las historias hay mucho de novela rosa.... Para mi gusto demasiado y poco realistas. Los pilares de la Tierra me enganchó más, pero esta novela de la trilogía la recomiendo al 100%, seguiré con los siguientes...
hace 4 añosSi bien es cierto que te adentra en la primera guerra mundial y aprendes cosas que yo por lo menos ignoraba. ..pero por lo demás coincido que hay demasiados personajes se me ha hecho bastante pesada y estaba deseando terminarlo ....por eso le doy solo un 5
hace 4 añosMe gustó mucho!
hace 4 añosEste libro me ayudó a aprender sobre la Primera Guerra Mundial (de la cual no sabía mucho) de una manera amena e interesante. Es muy bueno, ameno, interesante; aunque para mi gusto demasiado extenso. También siento que hace falta un clímax en la historia. Es todo muy plano.
hace 4 añosMe ha encantado este libro, que te muestra la realidad y la crudeza de la 1ª Guerra Mundial, y de la ascensión al poder de Lenin, desde el punto de vista de los distintos personajes de las principales naciones implicadas, (Reino Unido, Rusia, Alemania y USA, salvo Francia). Las familias protagonistas viven las consecuencias de una guerra que ha costado millones de vidas por culpa del egoísmo y de los intereses de la clase política, en la que se desprende que realmente, los perdedores son todos. Existen 3 partes diferenciadas, antes de la declaración del conflicto, la guerra, y la rendición y el alcance de la paz. Muy destacable el número de páginas dedicado también a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en aquella época, y que por desgracia aún es un tema actual. Sobresaliente.
hace 5 añosLo primero que puedo decir de esta novela es que verdaderamente me ha atrapado. No me he leído sus páginas: ¡me las he bebido! Si con algo me quedo de esta novela de Ken Follett es que entre el blanco y el negro siempre existe una infinita gama de grises; o dicho en palabras más simples: ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos. Y esto lo digo no solo por el conflicto social y político que presenta, sino también por los personajes, muy ricos en matices.
hace 5 añosMe gustó muchísimo
hace 5 añosUna manera amena y agradable de aprender historia. Ritmo muy ágil aunque lo peor de Follett que en sus novelas no es capaz de tener momentos culminantes.
hace 5 añosExtenso relato de los primeros veinte años del siglo XX, muy bien documentado y novelado con rigor histórico. Hay multitud de personajes, por lo que es de agradecer el completo índice de personajes ficticios e históricos que hay al principio de la novela, clasificados según su país de origen. A través de cinco familias asistimos a los hechos históricos más importantes que acaecieron en la primera mitad del siglo XX, tales como la primera guerra mundial y la revolución rusa. A través de la aventuras de los miembros de estas familias vamos conociendo como se gestaron y se desarrollaron ambas contiendas, y las repercusiones que tuvieron una vez concluidas. Son más de mil páginas que se leen de forma amena, aunque en algunos momentos puede que decaiga el interés para los que nos aburrimos con los relatos de las contiendas bélicas. Pero también es cierto que enseguida el interés vuelve a remontar y el lector vuelve a encontrarse enganchado a la lectura. Por ahí se ha dicho que no es alta literatura, y creo que está en lo cierto. Pero quiero remarcar que se aprende historia de forma amena. Podría resultar un buen complemento para los que estén estudiando sobre esa parte de la historia mundial, además de los imprescindibles libros de texto.
hace 5 añosSin dudas, es el mejor libro de la Trilogía completa.
hace 5 añosBien escrito y bien documentado, pero ese es su punto débil, demasiada descripción de la guerra de las trincheras, que hace que algunas veces sea pesado. Las historias paralelas de los personajes enganchan bastante, muy elaboradas, se nota de quien es la pluma que escribe.
hace 5 añosLectura muy amena, aunque en algunos momentos se alarga demasiado. Quería aprender más sobre la Gran Guerra, y el libro cumple su función a las mil maravillas. Seguro que habrá miles de detalles que no podrá cubrir, pero es que el número de páginas no puede ser infinito.
hace 5 añosSiempre me ha interesado leer sobre historia y conflictos internacionales. La trilogía de Ken Follet, de una forma sencilla y entretenida, sirve de recordatorio/ aprendizaje de los principales conflictos y hechos políticos internacionales desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial. A pesar de que me ha entretenido y me he leído los tres libros del tirón, he echado un poco de menos un mayor detalle (en ocasiones, me daba la impresión de que se pasa muy por encima de ciertos hechos). Además, las historias me han resultado bastante predecibles, lo que hace que pierda algo de gracia.
hace 5 añosEntretenido e instructivo sobre la gran guerra.
hace 5 añosLo que no me gusto es que da demasiado énfasis a ciertas escenas que no lo requieren, tiene momentos de caída en los que se puede perder el interés en continuar la lectura (por los mismos rodeos que hace). Me agrado que es fácil de leer, personalmente buscaba un libro informativo pero entretenido y sin duda este libro lo es.
hace 5 añosBuenos días, He estado buscando información sobre los libros de Ken Follet, ya que, se viene la Feria Internacional del Libro en unos días y pienso comprar varios, pero, sobre Ken Follet tengo una duda, no se por qué triología deba comenzar, la de "Los pilares de la tierra", o, "La caída de los gigantes". Agradecería mucho puedan orientarme. Muchisimas gracias!
hace 5 añosLo mejor del libro es la informacion historica de una guerra totalmente desconocida para mi,La primera guerra mundial,siendo amante de la historia y de la segunda guerra, me ha maravillado la descripcion por medio de personajes de esta cruenta batalla iniciada una vez mas por lideres con ansias de expansion territorial economicas y orgullo.Como amante de la lectura de Ken una vez mas me zampo 1000 paginas deseando empezar o en este caso la continuar la historia de El umbral de la eternidad.
hace 5 añosEs un gran llibro, no solo por su tamaño. Está muy bien documentado logrando adentrar al lector en los primeros años del Siglo XX. Sin embargo creo que es demasiado largo, sobran muchos capítulos y el exceso de detalles irrelevantes lo hacen ligeramente arduo.
hace 5 añosMe gustó mucho como el autor cuenta la época poco antes, durante y luego de la primera guerra mundial desde la mirada de personajes de distintas nacionalidades que atraviesan por diferentes situaciones sociales y, por lo tanto, tienen una mirada diferente de las situaciones desarrolladas. Mi nota no es un 10 porque creo que algunas escenas que no aportan demasiado a los acontecimientos vividos son demasiado detalladas. En esas partes el libro se vuelve un poco tedioso.
hace 5 años