JUAN MARTIN EL EMPECINADO

JUAN MARTIN EL EMPECINADO PÉREZ GALDÓS, BENITO

Portada de JUAN MARTIN EL EMPECINADO
Nota media 7,65 Muy bueno 31 votos 2 críticas

Resumen

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles ­guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares­ a lo largo del agitado siglo XIX. De entre las variadas formas que adoptó la lucha contra el invasor francés, JUAN MARTÍN EL EMPECINADO y los suyos bien pueden encarnar a todos y cada uno de los españoles que abandonaron sus familias y ocupaciones para formar en el ejército espontáneo de la guerrilla. Alrededor de él se mueven recios y pintorescos tipos de guerrilleros, como el tremendo mosén Antón Trijueque y, asimismo, Gabriel de Araceli, cuya peripecia constituye el contrapunto novelesco a la cruda realidad de la guerra.

2 Críticas de los lectores

Un libro muy entretenido, con las andanzas y métodos de los guerrilleros. Me parece especialmente destacable el retrato que hace del sacerdote guerrillero, uno de los personajes más complejos de toda la serie, y que logra eclipsar tanto a Gabriel como al mismísimo Empecinado.

hace 13 años

Naturalmente este personaje tenia que salir en la serie de los episodios nacionales, en este capitulo no narra la personalidad de este personaje y su hazañas, claro rodeadas de las pericias propias de los personajes de esta serie.

hace 14 años