HIJOS DE LA FÁBULA ARAMBURU, FERNANDO

Nota media 6,83 Bueno 21 votos 5 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialTUSQUETS
  • Año de edición2023
  • ISBN9788411072281
  • ISBN digital9788411072618
  • Idioma Español

Resumen

Dos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada. Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado. El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan.

5 críticas de los lectores

6

Novela paródica sobre dos militantes de la banda terrorista ETA, deseosos de entrar en acción a los que 'desgraciadamente' el fin de la lucha armada los deja abandonados a su suerte. Una obra que, sinceramente, y siendo magnánimo, no me ha parecido de lo mejor de Fernando Aramburu.

hace 1 mes
8

Entretenida y muy fácil de leer sobre un tema tan complicado como hacer parodia de la banda terrorista ETA.

hace 1 mes
7

Novela divertida, con situaciones muy cómicas, pero los asesinos de ETA eran cualquier cosa menos imbéciles como pinta Aramburu a estos dos chicos descarriados. Al menos mejor que Los vencejos... un fiasco.

hace 2 meses
8

Aramburu vuelve a dar una lección de humor inteligente y con gusto, como en Viaje con Clara por Alemania. Quién sino él puede tratar un tema tan serio como la radicalización de unos jóvenes vascos con tanta socarronería. Su prosa, una maravilla.

hace 2 meses
6

Una visión jocosa e irónica de dos chavales que, introducidos en ETA, son enviados a una lejana granja francesa. Poco después se disuelve la organización sin que nadie les diga qué hacer. Lo que ocurre después es fruto de la imaginación del autor.

hace 2 meses