Lo primero que me llamó la atención es esa forma de escribir, con los diálogos seguidos, sin guiones, al principio me pareció algo confuso, pero me gustó, es diferente. La novela nos cuenta como una epidemia de "ceguera blanca" se va extendiendo entre una población, no nos dice el nombre, no da ningún dato con el que podamos hacernos un idea, tampoco los personajes tienen nombre, a fin de cuentas que importancia tienen los nombres en un lugar dónde poco a poco la ceguera va llegando a todos. Lo importante de este libro es ver las reacciones que tenemos las personas ante situaciones extremas, cuando se nos aisla y se nos hace convivir sin ningún tipo de autoridad ni organización, el cambio que se produce en todos, lo que se llega a hacer para sobrevivir, los vicios de grandes comunidades que afloran en otras pequeñas, el abuso de los más fuertes. En fin una dura crítica a la humanidad, una fábula apocalíptica. Me ha gustado, es el primer libro que he leído de Saramago y me ha gustado, aunque no me ha sorprendido, en el fondo hay más historias ya parecidas, de epidemias que se extiendan, por ejemplo en películas y libros de zombies, en ciertos momentos también me recordo a "El señor de las moscas" de Willian Golding, pero con adultos. Aún así, una buena novela.
hace 10 años
3
0