ENSAYO SOBRE LA CEGUERA SARAMAGO, JOSÉ

Nota media 8,11 Muy bueno 2.340 votos 213 críticas

Resumen

Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados, en cuarentena o perdidos por la ciudad los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.

213 críticas de los lectores

10

Muy recomendable, una gran obra, con una genialidad y lucidez que sólo Saramago podía darle.

hace 7 años
7

Que buen libro, me lo he devorado. El autor expone, mediante la ceguera... lo oscuro que puede a llegar a ser el ser humano y la fragilidad de la sociedad. Es una muy buena lectura.

hace 7 años
9

José Saramago es un excelente autor y su libro es una joya literaria que vale la pena guardar en tu biblioteca. Esta novela expone el egoísmo de la naturaleza humana y la degradación del hombre de una manera muy sencilla. Crítica el carácter egoísta y la mentalidad egocéntrica de la persona, pero, al final, logra encender una llama de esperanza: que la salvación de los males psicosociales está dentro del hombre.

hace 7 años
10

Sencillamente, imprescindible!

hace 7 años
7

Un buen libro. Empieza muy fuerte. No obstante, una vez analizada la situación de los ciegos y denunciadas las perversiones y debilidades del ser humano, en los últimos compases, el libro va perdiendo intensidad y se hace algo reiterativo, con un final algo decepcionante. Un tema aparte es la forma de puntuar de Saramago, que no hace sino confundir.

hace 7 años
5

Me animé a leerlo por las buenas críticas que tenía. Tanta gente no puede estar equivocada, pensé. Saramago consigue hacer una analogía del declive de nuestra humanidad con una sociedad de ciegos donde el fin justifica los medios y donde priman los instintos de supervivencia por encima de la vida de los demás. Pero a mí el final me ha decepcionado y eso que esperaba totalmente un final de ese tipo, pero no sé. Por otra parte, el estilo no me ha gustado para nada. Ese abuso de las comas, la subordinación y de párrafos interminables no me convence.

hace 7 años
8

¿Por qué "a veces" me da asco pertenecer a la especie humana? Podría ser otro buen título para este relato del gran Saramago. Sólo tienes que cambiar de canal un par de veces en tu televisor para darte cuenta de la rabiosa actualidad de esta novela y de lo que su mensaje quiere pregonar. Las sensaciones que experimente en muchos pasajes sobre todo en el encarcelamiento de los "enfermos" me dejaron tal malestar y pesadumbre que tuve que parar la lectura durante algunos dias para analizar mis sentimientos. Me preparé un trago de miedo rabia y verguenza y me lo bebí a pecho al pensar que cualquier persona podria estar del lado de los poderosos, de los salvajes, del lado que te deshumaniza poco a poco para subsistir. Cualquiera incluido yo.

hace 7 años
10

Me parece un libro genial, me atrapó desde el principio. Te mantiene intrigado en todo momento. El estilo de Saramago es muy particular y, si no has leído nada de él, merece la pena empezar por este libro.

hace 7 años
6

Es en mi opinión una novela muy cruda, fuerte y al mismo tiempo humana. Describe lo que podría ser la realidad, no me fijo en la ceguera en sí, si no el hecho de que aún con vista plena la humanidad llega a tener estos momentos de crisis y pánico, donde muy pocos siguen conservando ese don de humanidad, solidaridad, afecto y amor. Soy muy susceptible a los libros de éste tipo y este me provocó mucho estrés, angustia, inquietud, dolores de estómagos y hasta náusea. Es tan vívido lo que se describe que siento como si yo fuera un siego más entre todos ellos.

hace 7 años
10

Excelentísimo. Un argumento sin huecos, sin imperfecciones. ¿Hasta qué punto llegaríamos para sobrevivir? ¿Qué dejaríamos atrás?

hace 7 años
7

Muy original el argumento y para darte que pensar, pero como lectura, al final, cuesta un poco y se hace algo pesado.

hace 8 años
10

Desde que leí este libro por primera vez en el año 1998 hasta el día de hoy, he leído este libro unas seis veces. Cada lectura produciendo efectos similares y a ve diferente que las anteriores. Cada lectura tan contundente y revolucionaria como las anteriores. El ensayo sobre la ceguera co. El tiempo no hace mas que ganar en actualidad, novedad y cada vez me parece mas épico y profético. La viz de Saramago ahora esta mas viva dentro de mi que nunca. Cierro el libro co. La convicción de haber estado ciego toda mi vida y con la necesidad apremiante de abrir los ojos y ver el mundo!!!

hace 8 años
9

Lo leí hace ya un tiempo, y es un excelente libro, de fácil entendimiento y muy difícil de dejar de leer. Lo recomiendo muchísimo.

hace 8 años
9

Es el primer libro que leo de Saramago y realmente me ha encantado. Es de fácil lectura y capta tu atención de principio a fin, con una trama expectante y un desenlace reflexivo que nos muestra en forma cruda la realidad de la raza humana, en su lado positivo y negativo. Una obra brillante, altamente recomendable.

hace 8 años
8

Agobiante y estremecedor. Escrito de una forma muy particular y con verdadera maestría.

hace 8 años
10

Creo que es el mejor libro de Saramago. La calidad de su pluma te introduce en un mundo desconcertante. Toda la humanidad ciega. Toda la humanidad indefensa ante su ceguera. Toda la humanidad sin ojos para entender al mundo. Y una sola persona con vista enfrentando el horror, no solo de los que se han quedado ciegos, sino también el tener que fingir estar ciega ante la desesperación, la humillación, la falta de humanidad. Sin duda una obra maestra.

hace 8 años
10

Un libro extraordinario, una vez que te enganchas no puedes parar. Es impactante como se desarrolla la trama, sin dar lugar a huecos, cada palabra parece perfectamente adecuada, no hay sobrantes. Lo mejor del libro es el fin que busca el maravilloso Saramago, al hacernos ver a través de los ojos de la mujer del médico todo el horror, todas las penumbras y las humillaciones por las que puede pasar el ser humano. Me hizo recordar un poco el libro de William Golding "El señor de las moscas", donde también se representa lo más primitivo del hombre. Y qué mejor explicación que una de las últimas frases de este libro "Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven." A veces la indiferencia es el peor verdugo. Sobre su estilo al escribir, si bien es muy particular y fuera de lo común, se deja entender. Es el primer libro que leo de Saramago y sin duda leeré muchos más, es un genio.

hace 8 años

Sin duda, es una obra que deslumbra la actual realidad. En la que nos adaptamos a cada cambio y que además . muestra de que somos capaz de hacer por sobrevivir. Excelente, totalmente recomendable.

hace 8 años
9

Una obra extraordinaria en cuanto a significado moral lleva consigo. Contextualiza las principales atrocidades a las que los humanos de hoy nos estamos adecuando así como también el instinto de supervivencia de los mismos. Es una obra que te engancha desde el primer momento por su fácil percepción y sobre todo por el grueso de frases e ideas morales y filosóficas. Totalmente recomendable.

hace 8 años
10

Espectacular, magnifico. Maravilloso argumento y ambiente... ¡Qué libro!

hace 8 años