Te introduce en una atmósfera axfisiante que no cesa hasta el desenlace, una visión del ocaso de una sociedad podrida que deja entrever una luz de salvación.
hace 6 añosUna ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados, en cuarentena o perdidos por la ciudad los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
Te introduce en una atmósfera axfisiante que no cesa hasta el desenlace, una visión del ocaso de una sociedad podrida que deja entrever una luz de salvación.
hace 6 añosMuy buen libro, buena historia y buen relato. Saramago puede cansar al lector por su modo de escritura conitnuado, pero en este libro consigue captar la atención en todo momento. Es un muy buen libro.
hace 6 añosSobrecogedor, angustioso, envolvente. Un gran retrato de la condición humana, de la peor y la mejor naturaleza. El estilo narrativo y la forma de puntuación puede echar para atrás en un principio, pero te acostumbras rápido y acabas comprendiendo que aporta una sensación de agobio que es la que mejor le va a la historia. Me gustó mucho la forma de referirse a cada personaje, sin conocer su nombre en ningún momento, las buenas dosis de humor entre el gran drama y el uso de los refranes.
hace 6 añosAgobiante libro que te atrapa y te asfixia desde la primera página. Es una extraordinaria parábola sobre la condición humana, nuestras miserias y virtudes. No sobra ni falta nada en este magnífico libro que, además de estar escrito de manera genial, como curiosidad diré que es la primera novela que leo en la cual no aparece ni un solo nombre de ningún personaje.
hace 6 añosGran libro sobre los miedos y las debilidades humanas. Cuantos ciegos que ven y ciegos que viendo no ven!
hace 6 añosDespues de leer las primeras paginas,el titulo lo asocio mas a las limitaciones del escritor que al desarrollo del libro..
hace 6 añosRecargado y pesado en el estilo, recurre constantemente a refranes, no solo expresarlos sino también analizarlos. Además de eso esperaba un análisis de las posibles consecuencias de una ceguera colectiva , pero mostrado desde más perspectivas o tipos de personas: político, social, familiar, económico, no sé, el libro se limita a mostrar como dicen en otros comentarios: la naturaleza del ser humano en situaciones límite. más de medio libro transcurre dentro de un manicomio donde estan en cuarentena. muchas cosas no me convencen, como el hecho de que los personajes no sepan sus propios nombres así como diferentes pasajes que me parecieron desconcertantes o poco creibles. Se limita a mostrar que la situación sería caótica, llena de suciedad, crueldad y asesinatos, hasta ahí ya llego yo sin leer el libro. No hubo prácticamente nada del libro que me sorprendiera.
hace 6 añosBrutal. Sobrecogedor. Retrata de forma increíble la verdadera naturaleza del ser humano en situaciones límite.
hace 6 añosEl mundo que crea Saramago en este libro y la realidad solo se diferencian por el porcentaje de ciegos. El resto, todo, por desgracia, igual. La maldad de la humanidad queda perfectamente reflejada, y es una buena lectura para todos aquellos que siempre van con esa frase de ¨el hombre nace bueno¨. Violadores, egoístas...gente que en este mundo ciego destaca, pero que si te das cuenta, YA EXISTEN EN ESTE Y HACEN LO MISMO. En cuanto al estilo, puede que por momentos sea pesado, con esos párrafos que parecen no acabar nunca, pero bueno, es cuestión de si te adaptas mejor o peor al estilo, pero no creo que sea clave para que te guste o no.
hace 6 añosEs inigualable, hasta donde somos capaces de llegar a ser como personas.
hace 6 añosMuy bueno, empezando porque su narraciòn es diferente, deja ver como la humanidad puede ser tan egoìsta pero tambièn puede escoger pensar en los demàs... Un gran autor Saramago, empezar con este libro es una buena opción.
hace 6 añosUno de los mejores libros que he leído, te atrapa y te hacer ver las cosas de una nueva manera. La narración que lleva es algo único, la inquietud, el ver como reaccionaria la sociedad en una situación como esa nos abre los ojos ante la realidad, ante lo que como seres humanos somos capaces de hacer. Nos muestra el lado oscuro de una sociedad como la nuestra. Es un libro inolvidable, lo recomiendo mucho.
hace 6 añosConmovedor, trágico, emocionante..un libro que mueve sentimientos de todo tipo, atrapante de principio a fin .
hace 6 añosPersonalmente me gustó mucho el uso de los signos, No respetar la regla de la mayúscula e insertarla luego de la coma, No dividir el texto en capítulos, La inexistencia del párrafo, y por lo mismo, el párrafo no se separa del dialogo y ni los mismos diálogos con guiones largos. Y por aquello, por no tener interrupciones ni sobresaltos, Para mi, fue como un tobogán, Blanco como la leche. Uno parte, indiferente, luego es ciego y cae, muy muy rápido en las pulsiones básicas de los personajes. Entonces, duele reflejarse en lo oscuro de los demás, (por lo tanto no es para sentirse cómodos) y se nos olvida que el relato no es el de una sociedad distinta a la nuestra, ni siquiera distinta a nosotros mismos. Es el ojo mirando hacia adentro.
hace 7 añosMuy buen libro, envolvente y con una gran lección para todos
hace 7 añosHay libros que mientras los lees te atrapan, te absorven hacia el mundo que están narrando. En este caso, las sensaciones, la angustia y la desesperación que Saramago llega a transmitir son realmente escepcionales. Un libro inquietante sobre la naturaleza humana, el espiritu animal de supervivencia y la fragilidad de lo que consideramos seguro.
hace 7 añosCreo que es la primera vez que sentí tanta angustia, tanto desazón de imaginar un mundo que poco a poco iba quedando ciego!! Fue dramático y la vez de enaltecer como el autor sin necesidad de ponerle un sólo nombre a un personaje (increíble), sin detallar físicamente a ninguno en gran medida (más o increíble), arma la caída de la sociedad, toda la sociedad, todos los gobiernos, religiones, pensamientos porque no hay como controlar lo que los ojos no ven. El relato en la cuarentena es angustiante, sobretodo porque aunque todos estaban en condiciones de ceguera siempre existe el querer aprovecharse uno de los otros. Un final loable. Esperaba lo peor
hace 7 añosExcelente libro, recomendadisimo, de los mejores libros que he leído.
hace 7 añosMagnífica parábola sobre el ser humano. De lo que somos capaces de hacer cuando nos encontramos en una situación límite. No hay ética ni moral que rija nuestra conducta, y sólo aflora lo peor de la condición humana. Libro amargo, en el que quedan retratadas nuestras miserias, y en el que se constata un hecho muy veraz: "Que el hombre es un lobo para el hombre".
hace 7 añosCasi siempre se asocia la idea de "ser humano" con lo sentimental, la sensibilidad, la solidaridad, con el hecho de poseer sentimientos benignos que nos separa del resto de los animales. Sin embargo, en esta novela nos muestra Saramago que en situaciones extremas se puede llegar a ser tan salvaje y cruel como esos animales con los cuales nos sentimos superiores, aunque también por otra parte surgen los nobles a demostrar esa parte humana que tanto nos jactamos cuando nos comparamos con otros seres a pesar de que son pocos los que realmente la poseen. En una situación como la del libro lo salvaje y bárbaro se muestra más potenciado que lo digno y bueno, éste, ensombrecido por la impetuosidad del otro se obliga por la situación, a manejarse con la misma violencia con la que es atacado. Una crítica dura del autor hacia la condición humana, nos da un punto de vista bastante negativo. Un libro para tener en el historial y no olvidarlo en el caso de que la humanidad llegue a una situación similar a la mencionada en el mismo.
hace 7 años