Me gustó la situación del caos en las ciudades, lo imaginé perfectamente, muy bien descrito. No me gustó que el autor exagera en hacer muchas reflexiones que en mi opinión eran obvias que el lector se las plantease.
hace 4 añosUna ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados, en cuarentena o perdidos por la ciudad los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
Me gustó la situación del caos en las ciudades, lo imaginé perfectamente, muy bien descrito. No me gustó que el autor exagera en hacer muchas reflexiones que en mi opinión eran obvias que el lector se las plantease.
hace 4 añosLo leí hace tiempo y permanece en mi recuerdo cómo las personas ante situaciones límite se quitan la careta. Nada importa, solo sobrevivir en ese mundo de ciegos. Cruel, pero muy ilustrativo sobre cómo emergen las virtudes y también lo peor del ser humano en situaciones extremas. Muy bueno!
hace 4 añosTe hace pensar, y la forma en la que la gente reaccionas es muy realista y preocupante.
hace 4 añosEste libro destaca por dos aspectos. 1. Por su simpleza, no se distrae tratando de explicar el fondo del asunto. 2. Se basa única y exclusivamente en como las relaciones humanas penden de un hilo y pueden volverse bastante bajas en cualquier momento. Esta perfectamente escrito, es genial, los personajes son bien desarrollados, sin duda merece todos los elogios que ha conseguido.
hace 4 añosVaya por delante que esta no es una crítica objetiva, sino una opinión personal. Es muy posible que usted no esté de acuerdo con lo que va a leer, es lo que tienen las opiniones. Ensayo sobre la ceguera es considerada una de las más grandes novelas del siglo XX. Yo, sin embargo, la considero una buena novela, nada más. Me veo por tanto en la agria obligación de resaltar los que para mí son sus puntos débiles. Dicho esto, comencemos. El planteamiento de Ensayo sobre la ceguera es uno de los más brillantes que leído. Saramago sabe, con sus primeros capítulos, enganchar al lector como muy pocos autores han logrado hacerlo. Sin embargo, las novelas, para ser consideradas tal, constan también de un nudo y de un desenlace. El soberbio planteamiento se continúa de unas páginas a su altura, sumergiendo al lector en un mar de angustia, dejándolo sin respiración en varios pasajes: el horror, la maldad, lo rodean todo. Y de repente, cuando uno ya ha pasado la mitad de las páginas y de una manera incomprensible, este clima dibujado por Saramago de forma tan meritoria se diluye para dar paso a una segunda parte insulsa, y a mi modo de ver, sobrante. En estas páginas y páginas redundantes para no decir mucho, el portugués llega incluso a meter con calzador una crítica a la religión improcedente en esta historia, y la concluye de un modo poco arriesgado, aunque no por eso necesariamente malo. Saramago emplea en esta ocasión un estilo original y característico, presente en otras de sus obras. Personajes sin nombres, diálogos sin rayas, tan solo separados por comas del resto de la narración, y multitud de incisos en los que se expresan reflexiones del autor, a veces interesante, menos frecuentemente algo insustanciales. Insisto, Ensayo sobre la ceguera es una buena novela. En mi opinión no llega a estar a la altura de otras novelas que tratan la temática de la lucha humana por la supervivencia (tómese por ejemplo El señor de las moscas, de Golding, mucho más cargada de simbolismo), aunque es una historia recomendable. Escribo esta reseña desde la desilusión que me ha producido su segunda mitad, y quién sabe si también lo alto que habían puesto el listón las expectativas y los prejuicios. De todas formas, no me haga mucho caso, no vaya a ser que le disuada de leer esta novela.
hace 4 añosIncreíble libro. Increíble historia. Un genio Saramago
hace 4 añosUna obra maestra
hace 4 añosMi opinión: https://bermerblog.blogspot.com/search?q=ensayo+sobre+la+ceguera
hace 4 añossimplemente extraordinario!!!!!! aplausos!!
hace 4 añosIncreíble libro. Fascinado tanto por la trama como por la reflexión sobre la condición humana que hace. Saramago ha sido capaz de hacerme empatizar con la mayoría de los personajes, algunos, muy entrañables.
hace 4 añosLeer este libro ha sido una de las pocas veces que tanta recomendación no me decepciona, como no me decepciona el autor. Ya había leído “El evangelio según Jesucristo” que me encantó y este libro hizo que considerara a Saramago uno de los mejores autores de todos los tiempos. La historia de las luchas de poder, las miserias humanas y el amor, una mezcla que teje una trama muy original, muy bien contada, con unos personajes psicológicamente muy bien logrados. Me encantó.
hace 4 añosNo me gustó. Hasta el extremo de que al llegar a la mitad hice algo que nunca hago: irme al final. Que ya me lo estaba imaginando y que tampoco me gustó. Como aspectos positivos destacaría la parte técnica, la pericia del autor para encadenar diálogos sin puntos, sin guiones, todo ello sin que afecte a la fluidez y comprensión en la lectura. En cuanto al conjunto me resultó soso, de lectura aburrida y demasiado previsible tanto en el desarrollo como en el desenlace. Por último destacaría que me transmitió una sensación de cierta ingenuidad tanto en el comportamiento de los personajes, como en el sentido global de la novela.
hace 4 añosMe encanta José Saramago, lo mejor es su que nunca pone nombres a los personajes y los define mediante un concepto representativo de ellos. Algo hace la lectura más cercana.
hace 5 añosEs la primera vez que leía algo de éste grande. He quedado más que encantado. La narración me ha parecido sublime, como realiza juegos de palabras, la belleza de algunos párrafos, genera situaciones cómicas en contraste con una historia de salvajismo y supervivencia. Totalmente recomendado. Es una lectura amena pero con mucho que sacar
hace 5 añosLlegué con muy buenas referencias a la lectura de este libro, una historia interesante, con un sutil fondo de análisis filosófico y social del ser humano, sin embargo esperaba mas del libro ya que su final me resultó predecible y muy tajante.
hace 5 añosSin duda, la mejor obra de Saramago.
hace 5 añosMe ha parecido absolutamente brillante.
hace 5 añosEsta ¿novela? es distinta de todo lo que había leído anteriormente, o quizá es todo lo contrario; porque este ensayo te narra de forma muy ágil, aunque no lo parezca debido a la ausencia de párrafos, una crítica a toda una sociedad. Egoísmo, Injusticia, Solidaridad,..., son algunos de los valores que verás reflejado en los actos de los personajes; personajes muy buenos algunos. dale una oportunidad, no te va a defraudar sea cual sea tu género literario favorito.
hace 5 añosEn lo personal es un libro que me llevó a meditar mucho sobre la condición humana y la supervivencia, meditar sobre como cosas tan banales en el día a día pueden ser totalmente primordiales para nuestra vida. Sentimientos como el amor, la compasión, el rencor, deseo, sexo, etc. son descritos de manera crítica. Por otra parte el juego de puntuación me pareció algo nuevo y fantástico, como alguna vez mi profesora de literatura me dijo, "solo un escritor de buen nivel puede tener la libertad de jugar con reglas gramaticales". Por otra parte la manera en la que se desarrolla la historia te atrapa, es de esos libros que quieres seguir leyendo; sin embargo, lo que no me gustó, como suele pasar con todos los libros de Saramago que leo, es el final; no se los contaré pero si eliminamos las dos últimas páginas me parece muy bueno.
hace 5 añosExcelente libro. De esos que teniendo a mano vas posponiendo, pensando sin saber muy bien por qué que no te gustarán, y resulta ser uno que no te ha gustado, te ha fascinado! Un retrato magnífico del ser humano. El ser humano en todas sus vertientes, como ser independiente, como ser social. Y en cada frase del libro ves un propósito, no hay palabra escrita sin una intencionalidad y todas ellas te llevan a pensar en situaciones reales , pasadas, presentes y probablemente futuras. El egoísmo del ser humano, la bondad del ser humano, el ser humano que prejuzga... Como dije, excelente.
hace 5 años