Recuerdo que lo leí en un momento de mi vida un tanto complicado y reconozco que me resultó un tanto duro de leer. Supongo que debería releerlo.
hace 13 añosUna ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados, en cuarentena o perdidos por la ciudad los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
Recuerdo que lo leí en un momento de mi vida un tanto complicado y reconozco que me resultó un tanto duro de leer. Supongo que debería releerlo.
hace 13 añosUno de los mejores libros que he leido en mi vida. Es un libro duro, pero que te hace experimentar miles de sensaciones. Sin duda el mejor libro de Saramago.
hace 13 añoslo primero que leo de saramago,una ficción que el desarrrollo del comportamiento humano no es tanta ficción, una lectura agradable con detalles de humor, el pasaje de la chica de gafas con el ladrón de coches en la cola es para reir.
hace 13 añosQue decir de este libro, duro, original, desgarrador, ¿realmente somos así los seres humanos? da pena decirlo pero así es...¿Que harías tu si todos estuvieran ciegos menos tú.. te aprovecharias o ayudarías... el libro desde luego no te deja indiferente. Para mi el mejor libro de Saramago
hace 13 añosSaramago se apoya en una hipotética epidemia de ceguera para transmitirnos las virtudes y debilidades del ser humano. Poco importa el hecho de que el desencadenante lo provoque una situación límite, pues ni siquiera hace falta tal cosa para conocer el egoísmo del individuo -en todos sus sentidos-, ya no solo cuando se trata de supervivencia, sino en la cotidianidad de la vida. Una novela magistral, esclarecedora y desgarradora que invita a la reflexión.
hace 13 añosMe ha parecido un libro genial. Es el primero que me leo de Saramago y he quedado encantada, por la historia en primer lugar y por su forma de escribir, directa y sin muchas florituras en segundo. Muy dinámico, no hay página en la que no pase algo... El libro lo recomiendo a todos, ya vereis como os gusta. De lo mejorcito que me he leido en mucho tiempo.
hace 13 añosMe parecio la mejor novela de Saramago. Muy muy interesante, inteligente. Luego de esta, no creo que Saramago haya podido escribir algo superior....se queda a medio camino
hace 13 añosPara mí es uno de los mejores libros del escritor portugués, por su originalidad y por llevantar el debate de la moralidad y las costumbres de la sociedad portuguesa- que en ningún momento es nombrada, pero que queda claro que la crítica va al país luso, por las descriciones que hace de las casas, objetos y paisajes. Una sociedad entera contaminada por la ceguera y el caos que eso provoca, enseñando como son y como piensan los personas cuando luchan por la superviviencia. Personajes que no tienen nombre y son mencionados por sus particularidades como "el médico", " la mujer del médico", "la chica de gafas". La mujer del médico es la única inmune a la ceguera y es la que cuida de los otros y la unica que puede ver lo miserable que puede llegar a ser el hombre en situaciones límites, como el hambre, la muerte, la suciedad en sus instintos puramente animales. Por otro lado, la falta de visión hace con que sean más humanos. Lo curioso es que Saramago juega con la personaje de la esposa del médico al final del libro cuando dice que ella empieza a perder la visión, mientras los otros la recuperaban un poco. Es una obra basada en la filosofía y en las ideas de Nietzshe "Si Dios esta muerto, entonces todo puedo".
hace 13 añosHace algún tiempo lo leí. me costo algo acostumbrarme a la forma de escribir de Saramago, pero el libro lo merecia. Describe de forma bastante realista, creible, como en situaciones extremas el ser humano saca lo mejor y tambien lo peor de su ser. He tratado de leer algo mas de Saramago, pero como este libro ninguno.
hace 13 añosSaramago es lo máximo, me encantan este libro, El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la lucidez y quiero seguir leyéndolo. Poder contar la historia sin ponerles nombre a los personajes, simplemente genial!!
hace 13 añosQue manera mas original de analizar las grandezas y miserias del ser humano, porque desde mi punto de vista eso es este libro, un analisis muy profundo del ser humano, lo hace de una manera muy original, todo transcorre en una ciudad en la que una extraña enfermedad va quedando ciego a todos sus habitantes, al principio son unos cuantos a los que encierran para que no se extienda la enfermedad, ese grupo es sobre el que cae todo el peso de la novela, pero por mucho que aislan al grupo la enfermedad se extiende y la ciudad se enveulta en una ceguera blanca, blanca como el alma de los protagonistas que se apoyan entre si, frente a los desmanes de todos los demas, pero al final todo termina de una forma sorprendete que no voy a contar aqui, recomiendo su lectura para enterarse y para disfrutar con un excelente libro.
hace 13 añosMe pareció increible, no lo podía dejar de leer. Eso sí, he encontrado discrepancias entre la gente a la que lo recomendé, así que advierto que no gustará a todo el mundo... eso sí, da gusto como escribe este señor, para quitarse el sombrero
hace 13 añosPrimer libro de Saramago que leí y me gustó. Muy caracteristica su estilo a la hora de escribir. Una novela para la reflexión ademas de que el argumento engancha.
hace 13 añosPrimer libro que he leido de Saramago.Al principio me cansaba esa forma de escribir todo seguido,dialogos y narración.La historia resulta inquietante y en algunos momentos hasta produce angustia.Para reflexionar.
hace 13 añosA mi me paso lo mismo me parecio bastante enrrollado y sin interes pero luego se pone más interesante al darse uno cuenta que de lo que trata es de enseñar, para que nos fijemos en lo que tenemos al lado
hace 13 añosMe gustan las hipótesis que plantea Saramago en sus obras, pero esta además de gustarme me agobió. Es una novela dura y a veces cruel. Sentí miedo por si al cerrar el libro solo veía blanco.... angustioso pero realmente bueno.
hace 13 añosCon esa forma tan particular de escribir de Saramago, entrelazando los diálogos con la narración, se trata de una novela para la reflexión, sobre las miserias humanas y el egoísmo de algunos frente al altruismo de la protagonista. De cómo ella misma al final de un trabajo bien hecho, descansa. Un regalo para todos.
hace 13 añosUn gran libro que invita a la reflexión sobre la dignidad humana y la fragilidad en cuanto algo de nuestra sociedad se rompe. En este caso esto está reflejado por la ceguera, que sirve para dibujar una evolución del hombre hacia el fin de su sociedad y la pérdida de toda la honradez y civismo. Impresiona como la dureza del libro sirve para que reflexionemos sobre la situación que podríamos tener en poco tiempo por un problema como la ceguera colectiva y el abandono total de la sociedad. Muy recomendable.
hace 13 añosMe pareció muy pesado y no pude seguir Tengo que leerlo en un momento mas oportuno
hace 13 añosImpresionante, apocaliptico, saramago plantea una hipotesis y hace un ensayo sobre lo que puede pasar en las emociones humanas.
hace 13 años