Bueno, vamos a convenir que es un libro atípico, pero cuando le agarras la mano, es llevadero. Por momentos hasta enseña ciencias naturales aja, pero repito es una novela atípica. De fácil lectura, la recomiendo. mi nota en un 8.
hace 5 díasInés sale en libertad, después de quince años presa por haber asesinado a Charo, la amante de su exmarido. Su vida ha cambiado, igual que lo ha hecho la sociedad: el avance del feminismo, las leyes del matrimonio igualitario y del aborto, el lenguaje inclusivo. Inés, una ama de casa tradicional y a quien la maternidad no le resultó algo feliz, entiende que debe ser práctica y adaptarse. Aunque le cueste.
Se asocia con la única amiga que hizo dentro de la cárcel, la Manca, y ponen una empresa doble: ella se ocupa de hacer fumigaciones y su socia, de investigar como detective privada. Como unas Thelma y Louise del conurbano de Buenos Aires, Inés y la Manca enfrentan situaciones complejas de su nueva realidad, con el deseo de reinventarse.
Hasta que una de las clientas de Inés, la señora Bonar, le propone un intercambio muy inquietante; como salida de las tinieblas del pasado, la propuesta puede inclinar la balanza peligrosamente hacia el lado desfavorable. Pero también puede cambiarles la vida.
El tiempo de las moscas es la nueva y esperada novela de Claudia Piñeiro, que retoma la historia de Inés, la recordada protagonista de Tuya, en un relato de coraje y amistad que nos retrata cabalmente como sociedad.
Bueno, vamos a convenir que es un libro atípico, pero cuando le agarras la mano, es llevadero. Por momentos hasta enseña ciencias naturales aja, pero repito es una novela atípica. De fácil lectura, la recomiendo. mi nota en un 8.
hace 5 díasNo me cabe en la cabeza que Claudia Piñeiro, disponiendo de de unos personajes interesantes y bien perfilados y de una trama inteligente, intrigante y original, se haya emperrado en "resucitar" a la protagonista de "Tuya" una novela que me gustó mucho, pero cuya protagonista, atrapante y adictiva no se parece en nada a esta, que dieciséis años despues se remite constantemente al pasado y a los acontecimientos que sucedieron en Tuya, como si se arrepintiera de los mismos, ralentizando la novela de forma cansina y repetitiva y soltando unas soflamas feministas, que no sé a quién quiere agradar, aparte de unas parrafadas larguísimas sobre las moscas, que llegan a aburrir. Una pena porque con la mitad de páginas podría haber escrito un thriller ágil, intrigante y bien resuelto, pero en general se ha liado absurdamente y la mitad de la novela carece de brillo.
hace 6 mesesLa historia está buena pero está mezclada con manifiestos feministas, recomiendo saltear estos capítulos de relleno. El libro está muy. Lejos de lo mejor de esta autora
hace 8 meses