Novela negra made in Spain, en el buen sentido. El relato te transporta hasta Madrid, San Sebastián y Lisboa, y te hace partícipe de la historia imaginándote estar donde transcurre la acción, con garitos de jazz, femme fatale y matones.
hace 2 añosEntre Lisboa, Madrid y San Sebastián, la inspiración musical del jazz envuelve una historia de amor. El pianista Santiago Biralbo se enamora de Lucrecia y son perseguidos por su marido. Una evocación de las pasiones amorosas y el resultado de la fascinación por la intriga que enmascara los motivos del crimen.
Novela negra made in Spain, en el buen sentido. El relato te transporta hasta Madrid, San Sebastián y Lisboa, y te hace partícipe de la historia imaginándote estar donde transcurre la acción, con garitos de jazz, femme fatale y matones.
hace 2 añosMuy al estilo del escritor......con esa tematica que siempre nos hace pensar en lo cotidiano. Historia, aunque parecida a un cine negro, da un toque de atencion sobre temas actuales.
hace 5 añosDe menos a más. Inquietante y lograda atmósfera. Me sobra la presencia del narrador, que por momentos resulta bastante pesada. Creo que el argumento es mejor que la manera de contarlo. Aún así una buena novela de Muñoz Molina, el autor de la rara y gran novela "Plenilunio".
hace 6 añosUna novela que tiene todo el aroma del cine negro, he pensado en "Casablanca" y en "El tercer hombre". Me ha gustado menos que otras del autor, creo que por cuestiones argumentales. Es una de sus primeras obras y está maravillosamente escrita (me ha gustado especialmente la narración de la última actuación), como siempre en el autor, pero no he podido quitarme la sensación, durante toda la lectura, de que AMM se ha superado ampliamente a si mismo en sus obras posteriores.
hace 8 añosUna atmosfera muy bien lograda.
hace 9 añosDecepcionante, lo peor que he leído de Muñoz Molina.
hace 10 añosAuténtica novela negra, con músico de jazz, mujer fatal y unos villanos que los persiguen en busca de su botín. Sin duda, una maravilla de novela, con esos personajes al mismo tiempo estereotipados pero profundamente realistas y humanos. Sin embargo, a mí me sobra la presencia del narrador ( equivalente a la voz en off de las películas ), que me parece que no aporta más que el hecho de tener un testigo de lo ocurrido, pero que chirría por no resultar creíble su oportuna presencia en todos los acontecimientos importantes de la historia. Eso sí, me gusta el final abierto de la novela, esa sensación de que la historia continuará más allá de nuestra vista.
hace 11 añosUna novela excelente. La música está imbricada en la historia, de forma la historia parece una composición de jazz, con su presentación, sus improvisaciones y su desenlace.
hace 13 añosUna novela deliciosa. A modo de novela negra, Muñoz Molina termina deslizándonos una historia de personajes a ritmo de jazz. Muy lírica e intimista, requiere un poco de pericia lectora, por lo que no es recomendable para el lector habitual de best-sellers, pese al nombre del autor.
hace 14 años