EL INFINITO EN UN JUNCO. La invención de los libros en el mundo antiguo VALLEJO, IRENE

Nota media 8,31 Muy bueno 110 votos 25 críticas
  • GéneroEnsayo
  • EditorialSIRUELA
  • Año de edición2019
  • ISBN9788417860790
  • ISBN digital9788417860868
  • Idioma Español

Resumen

Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad… Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.

Premio Nacional de Ensayo 2020.

25 críticas de los lectores

9

Lo leí hace un par de semanas después y me duró un par de días. Muy buen libro, lo recomiendo.

hace 2 años
10

Que libro tan bonito, tan bien escrito, tan increíblemente didáctico, tan sensible, tan igualitario sin pisar ningún charco, tan ameno, tan fácil y difícil de leer a la vez. Este libro es una maravilla.

hace 2 años
9

Un verdadero descubrimiento que me lleva a ahondar en su trabajo como escritora. Esta obra es un ensayo de divulgación donde premian los datos. Es asombrosa la cantidad de información que esta doctora maneja y como te lleva de un punto a otro con agilidad, como si te contara un cuento. Muy ameno.

hace 2 años
8

El ensayo es espléndido, muy bien escrito y reflexionado, y se lee con gran satisfacción, pero me ha resultado extraño que el 90% del libro versara sobre el mundo griego y romano, y escasamente el 10% restante para hablar de los caso veinte siglo hasta nuestros días; aun reconociendo la gran importancia de aquel periodo de la historia, me he quedado con las ganas de conocer la evolución posterior a partir del papiro y el pergamino; se llega al papel, pero sin mencionar su procedencia siquiera. Me ha decepcionado este aspecto, en un libro realmente muy bueno.

hace 2 años
10

Ameno ensayo sobre del nacimiento y evolución de la literatura en la antigüedad clásica, desde las tradiciones orales, las tablillas enceradas, los papiros, los pergaminos y códices, hasta la irrupción del papel y la imprenta, repleto de multitud de anécdotas y notas autobiográficas de la autora que hacen de su lectura un verdadero placer. Literatura, con mayúsculas, sobre el origen de la Literatura. Indispensable para bibliófilos.

hace 3 años