DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO NAVARRO, JULIA

Nota media 7,85 Muy bueno 737 votos 108 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialPLAZA & JANÉS
  • Año de edición2013
  • ISBN9788401354694
  • ISBN digital9788401342271
  • Idioma Español

Resumen

La familia Zucker es expulsada a finales del siglo XIX de la Rusia zarista por su condición de judíos. A su llegada a Tierra Santa decide adquirir las tierras de los Ziad, familia árabe encabezada por Ahmed. Entre éste y Samuel, patriarca de los Zucker, se creará un fuerte vínculo, una amistad que por encima de las diferencias religiosas y políticas se perpetuará generación tras generación. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París, Madrid o Toledo son algunos de los escenarios de esta nueva novela de Julia Navarro. Dispara, yo ya estoy muerto conforma una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro muchas novelas, que ofrece un friso histórico que arranca a finales del siglo XIX y llega hasta 1948.

108 críticas de los lectores

6

Instructivo y narra muy bien la historia del conflicto árabe-israelí. Como novela se hace un poco largo y a veces pesado. Los personajes no son del todo creíbles, al igual que en Dime quien soy. Lo leí entero para saber más de la historia, está bien documentado.

hace 8 años
9

Una novela histórica que nos da más argumentos para opinar sobre el eterno conflicto árabe-israelí. El éxodo del pueblo judío y los asentamientos masivos en una zona donde conviven actualmente tres religiones, provoca graves enfrentamientos y distanciamientos entre familias. Una buena trama y un buen final. Una obra magistral de Julia Navarro en la misma línea de Dime quien soy: trasfondo histórico para unos personajes con profundos sentimientos de amor y amistad.

hace 8 años
9

Es el segundo que leo de Julia Navarro y debo decir que me he enganchado de una manera tal que a pesar de ser un libro extenso, no lo he sentido. Es una novela que te muestra el conflicto Israelí - Palestino desde sus inicios, permite instruirte de manera simple y con datos históricos sobre el problema actual. Tiene un desenlace inesperado y particularmente me ha fascinado. Recomendable para los que se interesen en el conflicto del Medio Oriente.

hace 8 años
10

Excelente. Lloré las ultimas páginas por dos motivos: por el sorprendente final y porque se terminaba el libro. Simplemente quería seguir leyendo. Esos personajes adorables, tan humanos, tan comunes realmente me cautivaron. Aprendí muchísimo sobre el tema. Ahora creo que puedo opinar con muchos mas fundamentos cuando se toca este tema. También me pasó estar tardes enteras buscando más información en internet a partir de ciertas citas del libro. Realmente uno de los mejores libros que he leído.

hace 8 años
10

el tema es muy interesante y te hace comprender algo sobre el conflicto palestino. los personajes muy interesantes, y como me gusta la vida de los habitantes de la Huerta de la Esperanza, me gusta como empieza como una manera utópica del socialismo, como trabajan todos por ser una sola familia, como la amistad es a veces más importante, incluso que la familia y los acontecimientos históricos, aunque por culpa de las religiones se rompe esa armonía y como el primer mundo hace y deshace a su voluntad... me gusta como está redactado, aunque a veces se ha hecho algo pesado y astío, pero en otras ocasiones me ha enganchado completamente.... lo que sí... me ha encantado el libro, aunque sigue sin superar a Dime quien soy...

hace 8 años
4

El tema es muy interesante, la autora se documenta a fondo, pero lamentablemente no sabe escribir, tiene que aprender a redactar, parece un ejercicio de un niño de primaria. Personajes sin fuerza, no tienen personalidad.

hace 8 años
9

Me pareció sumamente interesante, me ayudó a entender el conflicto árabe-israelí. Estoy de acuerdo en que por momentos se me hizo un poquito lento y los personajes me marearon un poco tenía que ponerme a pensar de que familia se estaba hablando pero me sorprendió el final y me gustó.No me decepcionó, yo lo recomiendo.

hace 8 años
8

Me ha gustado mucho. Primero porque creo que ahora el tema es muy actual y no era muy conocedora de él. Pero lo que más me ha gustado es la amistad de los habitantes de la Huerta de la Esperanza. Cada personaje te llega, unos más que otros, pero coges cariño a todos. Me parece mejor que el anterior, Dime quien soy. Me enganchó por completo y muchas veces no podía dejar de leer queriendo saber más sobre lo que les pasaba a sus personajes.

hace 8 años
8

En general somos unos perfectos desconocedores del conflicto árabe -israelí y opinamos siempre poniendonos del lado el más débil. En su día y con toda razón de parte de los judíos y ahora de los palestinos . No tengo una posición definida todavía pero este libro tuvo te ayuda a conocer mejor el problema . Naturalmente hay mejores opciones pero muchas de ellas interesadas . Soy un fiel admirador de esta autora y hasta ahora todo lo suyo me ha gustado bastante.

hace 8 años
7

Por momentos se me hizo una lectura intrascendente, pero con unos cuantos destellos de emoción, sumadas a su gran valor como novela histórica, me deja con una opinión sumamente positiva. Una forma válida de conocer buenamente el conflicto árabe-israelí.

hace 8 años
6

Aunque el principio se hace un poco tedioso (me parecía mal redactado), el final deja buen sabor. He aprendido algo sobre Palestina, el conflicto y los judíos retornados a Israel.

hace 8 años
10

Ante todo no es un libro que trata del conflicto Arabe-Israelí, para mí es un libro que trata sobre la AMISTAD. que a pesar de todo, y hasta el último minuto, estuvo presente. Me gustó, si bien son muchos personajes, varias familias a través de los años, se hace llevadero. Confieso que desconocía el trasfondo del conflicto, solo digo una cosa, y sin ánimo de polemiza ni tomar partido: ni unos son tan malos como "nos hacen creer" ni los otros son tan buenos. Simplemente ambos pueblos luchan por lo que creen que les pertenece, nada más y nada menos que su tierra, y son peones de ajedrez de un tablero manejado por unos pocos que sacan -y han sacado- provecho de esta guerra interminable.

hace 8 años
7

Esta lectura, me ha producido sensaciones contrapuestas. En general, me ha parecido una novela bien documentada y que nos ayuda a comprender mejor los orígenes del conflicto árabe-israelí desde sus orígenes y desde dos perspectivas distintas. En ella, Julia Navarro, nos conduce a través de la vida de Samuel; un judío de origen polaco, desde la Rusia de los Zares, a la Palestina de Ben-Gurión, pasando por el glamour parisino de principios de siglo, los Pachás del Imperio Otomano, y la crueldad de los campos de exterminio nazi, que nos describe con extrema crudeza. La novela, arranca de forma trepidante, pero luego se ralentiza mucho y cae en la reiteración, con frases que se repiten hasta la saciedad y con multitud de personajes, la mayoría de los cuales no tiene ninguna relevancia: primos, tíos, amigos, hermanos, hijos, cuñados, nueras, sobrinos, maridos, suegras…cuya retahíla de nombres, la autora se empeña en citar constantemente, lo que llega a producir cierto hartazgo. Además, todos los protagonistas masculinos de la novela, aunque pasan por difíciles circunstancias, resultan ser “bellísimas personas”; hombres nobles y valientes, fieles a sus principios y sus ideales... y por su parte las mujeres, sobre todo las árabes, resultan anodinas, volcadas únicamente en casar a sus hijos para que tengan hijos que sigan con la tradición familiar, e hijas volcadas a su vez en casar a sus hijos...Y así pasan generaciones. El "sorprendente" final, me ha parecido bastante embarullado y en resumen, aunque la novela tiene momentos brillantes, en mi opinión es muy redundante, cae en bastantes tópicos y le sobran unas cuantas páginas.

hace 9 años
9

Muy buen libro, me ha gustado mucho. Al principio parece lento, pero la historia te va envolviendo ... Mucho mejor de lo que me esperaba

hace 9 años
7

Es un libro muy bueno y apasionante. Ayuda a entender un conflicto tan actual como lo es el palestino-israeli. La autora consigue ofrecer un punto de vista bastante objetivo. No obstante, en algunos momentos resulta un tanto denso

hace 9 años
8

Es un libro muy bueno. Trata la cuestión del origen de la creación del Estado de Israel desde una visión dada por una familia judía y otra palestina. La autora al respecto mantiene cierta objetividad y no se decanta claramente por ninguna de los dos postulados. Aprendes mucha historia de una forma muy amena y gozando de la seductora escritura de la autora. Personalmente el libro me ha enganchado y no podía dejar de leerlo por las noches en la cama. Me decía: es muy tarde, nada más leeré unas páginas más y a dormir, pero no podía dejarlo. Me encanta Julia Navarro y he leído todos sus libros. Por último decir que el final es lo único que me ha decepcionado por artificioso y poco creíble. Al respecto agradecería a los que hacemos críticas de libros leídos NO EXPLICAR EL FINAL DE LOS LIBROS PORQUE SOLEMOS LEER LAS CRÍTICAS ANTES DE LEER EL LIBRO Y FASTIDIA MUCHO QUE TE EXPLIQUEN COMO ACABA O DATOS FUNDAMENTALES. Disculpad el acceso de sinceridad.

hace 9 años
9

Me ha encantado. Y la historia de las dos familias está muy bien llevada, sin decantarse por ninguna opción. Al igual que en su anterior libro, el final es apasionante.

hace 9 años
8

Ameno y muy bien hilvanada la historia del conflicto judio-musulmán desde sus comienzos hasta nuestro tiempo.El libro se desarrolla despacio e interesante pero el final es de vértogo.

hace 9 años
8

Me ha gustado mucho descubrir a esta escritora, su forma de escribir, de transmitirte lo que sienten los personajes y de dar a conocer una parte de la historia de forma amena y que no deja indiferente. He aprendido mucho con este libro.

hace 9 años
8

Es mi primer libro de esta autora.Me ha gustado mucho y pude entender un poco mejor el conflicto entre musulmanes y judíos.

hace 9 años