Tras la presentación de los personajes y del mundo fantástico-medieval de George R.R. Martin, en esta nueva entrega comienza la lucha y la guerra de los 5 reyes por la conquista del Trono. En este libro segundo tiene mucha más importancia la religión, la magia y los sueños premonitorios, con más carga simbólica.
El autor nos adentra a otros mundos y reinados no narrados antes, como son los de las Islas de Hierro, Rocadragón y varios lugares de las tierras del Este, más allá del Mar Angosto.
Mantiene de “Juego de tronos” las intrigas, traiciones, las luchas por el poder, y continúan evolucionando los personajes. Este último aspecto es quizá el más reseñable, es fundamental que los protagonistas progresen y “crezcan”, y además la mayoría no son maniqueos.
En cuanto al estilo, continúa las buenas maneras del 1º libro: una novela con lenguaje sencillo y con ritmo ligero, buenas descripciones, y sobre todo excelentes diálogos, que definen perfectamente a los protagonistas.
Esta novela la he calificado igual que la anterior, pero no me ha parecido tan redonda. He tenido en un momento un pequeño “bache” donde la narración se ha hecho pesada, cosa que con “Juego de tronos” no tuve. Otra cosa negativa han sido los excesivos personajes secundarios que se ha empeñado el autor en darles vida, en describirlos y en hacerlos desaparecer. Me refiero a los que tienen poca importancia en la narración y que no hubiera pasado nada si no los menciona, es más, la lectura hubiera sido más ágil y entretenida. Y para seguir con los puntos negativos, o mejor dicho los menos favorables, serían el elevado número de páginas. Hay varias descripciones excesivas que son redundantes y nada aportan (son pocas) a la trama, restando viveza. En esta situación estarían los capítulos dedicados a Jon y Daenerys donde se peca de este exceso y solo son destacables los fragmentos de acción y diálogo, que son bastante buenos.
Los capítulos que más me han gustado han sido los protagonizados por Ayra y por supuesto por Tyrion, que sigue siendo mi personaje favorito.
En fin, seguiré con el 3º libro, pues como los buenos folletines todos los argumentos quedan en suspenso, y con ganas de saber cómo se desarrollan. Cuando empecé esta saga no me imaginé lo adictivo que pueden ser estos libros, un puro entretenimiento.
hace 11 años
0
0