Mi reseña aquí:
https://erasejm.blogspot.com/2020/11/la-tregua.html
Publicada en 1960, La Tregua es la obra de Mario Benedetti que ha alcanzado mayor éxito de público. La cotidianidad gris y rutinaria, marcada por la frustración y la ausencia de perspectivas de la clase media urbana, impregna las páginas de esta novela, que, adoptando la forma de un diario personal, relata un breve periodo de la vida de un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa, el café y una precaria vida familiar dominada por una difícil relación con unos hijos ya adultos. Una inesperada relación amorosa, que parece ofrecer al protagonista un horizonte de liberación y felicidad personal, queda trágicamente interrumpida y será tan sólo un inciso ¿una tregua? en su lucha cotidiana contra el tedio, la soledad y el paso implacable del tiempo.
Mi reseña aquí:
https://erasejm.blogspot.com/2020/11/la-tregua.html
Me ha encantado y me ha conmovido:Un libro imprescindible.
hace 7 mesesEspectacular! Fácil de leer. Toca algunos temas controversiales, pero es importante recordar el año y el contexto en donde fue escrito. Te identificaras con muchos pensamientos.
hace 8 mesesOscuro. Existencialista. Me ha gustado mucho
hace 1 añoMuy bien narrado. Ameno a pesar de una temática tan simple. Ojalá yo me jubilara a los 50. Lástima de spoiler que te hacen en el resumen.
hace 1 añoEs una hermosa novela, te deja con un nudo en la garganta tremendo. De las mejores novelas de él
hace 1 añoWow, Benedetti es único e irrepetible. Si aun no lo has leído, date la oportunidad de leerlo.
hace 1 añoUn libro imprescindible sobre la soledad, el amor, la aburrida rutina, la melancolía, el pasado y el sexo. Espectacular.
hace 2 añosDecepcion total...
hace 2 añosEs homofóbico y machista me chocó leer eso en este libro, pero es el mensaje nefasto de la época que se escribió este libro.
hace 2 añosUna maravilla, desde la primera a la ùltima pàgina.
hace 2 añosEl libro está bien escrito y absorbe bastante pero el final me pareció muy forzado.
hace 3 añosLa forma en la que está escrito me gusta mucho. El diario permite hacer un seguimiento del protagonista mucho más reflexivo y hay algún momento realmente desternillante. He leído varios libros de Benedetti y aunque posteriormente su prosa se hizo más poética, tiene una sensibilidad especial para describir y expresar el amor. Muy bueno. Comparto un audiolibro que hice hace poco. Espero que os guste: https://www.youtube.com/watch?v=cNVsir9e4-Y
hace 3 añosMe gustó la forma en que se desarrolla el tema, pero no logré empatizar con ningún personaje. Sin embargo, el final no decepciona.
hace 3 añosNo me cae en simpatía el protagonista y el libro se me hace pesado, pero el final me gustó mucho.
hace 4 añosA partir de un principio esplendoroso, la novela va perdiendo vigor y termina, lo siento, en un ejercicio de simpleza que realmente no esperaba.
hace 4 añosMe gustó mucho esta novela, corta y bien escrita. Benedetti hace un uso magistral de metáforas y otras comparaciones muy inteligentes y descriptivas. Es una novela entretenida. Historia divertida y triste a la vez.
hace 4 añosUna breve novela bien escrita, hermosa y triste a la vez, que se lee del tirón y con reflexiones interesantes de los grandes temas: el amor, la familia, la soledad... Lástima de los tintes homófobos.
hace 4 añosGuau, la verdad, no esperaba a que me fuera a gustar tanto y a conmover igualmente. Dios, éste señor sí que está desgraciado. Y lo dijo él, se siente desgraciado y estoy de acuerdo. Y debo agregar que leí esto gracias a mi maestra. ¡MAESTRA! Si está leyendo esto, ¡gracias por su recomendación! :D
hace 4 añosMuy buen libro....titulo perfecto....al final la vida son etapas de tregua, tranquilidad, bienestar, felicidad.... Los momentos en los que la vida no te da tregua....o se lucha, o te rindes y ves pasar la vida entre tedio, depresiones. Una obra como la vida misma.
hace 4 años