Torrente Ballester nos ofrece en esta novela el placer de leer ,con un dominio del lenguaje que hoy en dia se encuentra a faltar.
hace 1 añoFilomeno, gallego de origen portugués por parte de su madre, es un personaje de incierta y compleja personalidad, lo cual se refleja en un nombre de pila indeseado que suena a ridículo y en el uso habitual de sus diferentes apellidos según la situación y el país en que se encuentra. tras estudiar derecho en Madrid, se traslada a Londres para trabajar en un banco, es corresponsal de un periódico portugués en París y, después de residir en Portugal durante la guerra civil española, acaba volviendo a la Galicia donde nació. en el curso de estos viajes, y mientras la historia de Europa se va ensombreciendo progresivamente, filomeno tiene experiencias de todo género que le hacen madurar y se enamora varias veces.
Torrente Ballester nos ofrece en esta novela el placer de leer ,con un dominio del lenguaje que hoy en dia se encuentra a faltar.
hace 1 añoTorrente Ballester en estado puro. Magnífica novela con la prosa inconfundible del autor y que nos pararías de leer y de seguir leyendo. Qué gran riqueza de lenguaje y qué escasa es ya. Muy recomendable por supuesto
hace 2 añosDe este libro, lo primero que me llamó la atención fue el título, no se bien por qué. Luego, conforme vas avanzando en el libro, te llena la forma de escribir de Torrente Ballester, que consigue ambientar y recrear de forma magistral todo lo que va narrando, de tal forma que llegas a imbuirte en los escenarios de la novela. El argumento de la novela en sí, narra la vida de Filomeno Freijomil, un señorito que vive entre dos tierras, por un lado en Villavieja del Oro, en Galicia, y por otro en el Pazo Miñoto, en Portugal. Dependiendo del lugar en el que se encuentre, también tendrá un nombre y una personalidad diferente, en Villavieja será Filomeno Frijomil (nombre por parte de padre), descendiente de un cartero y señorito por encima de la media, en Portugal será Ademar de Alamcastre (nombre por parte de su familia materna), noble de origen inglés, descendiente de los Lancaster exiliados tras la Guerra de las Dos Rosas, y de gran reconocimiento en parte por recuerdo de su bisabuelo materno. Con esta premisa se cuentan sus haceres, escritos a modo de memorias por el propio Filomeno. Me ha parecido una novela muy buena, en determinados momentos me recordaba a "Los Gozos y las Sombras", obra maestra a mi entender de la literatura del siglo XX en España
hace 4 añosGonzalo Torrente Ballester narra con sencillez e ironía, las peripecias de un ser apocado, anodino y sin empaque, desde los primerísimos años veinte hasta la triste España de posguerra. Con él, haremos un gran recorrido y una gran recreación de ambientes: Galicia, Madrid, Londres, París, Lisboa... La fuerza de la novela radica en los personajes secundarios que se cruzan en su camino, aunque ninguno de ellos serán relevantes ni permanecerán mucho tiempo a su lado. No está mal, se deja leer, pero no es ni de largo su mejor obra. Fue Premio Planeta en 1988.
hace 5 añosMagnífica novela Gonzalo Torrente Ballester, intelectual falangista a causa de las circunstancias, que no tanto por ideología (en 1962 defiende una huelga de mineros que le costó algún que otro privilegio) y miembro de la RAE desde 1975. El autor nos cuenta en primera persona la vida de Filomeno Freijomil o Ademar de Alemcaste (el primer nombre por parte de padre y el segundo, por parte de madre), personaje perteneciente a la clase media-alta gallega. Para empezar, el título me parece muy bueno, llama a leerlo, y el estupendo dibujo de la portada grita fortísimo: léeme, léeme!!! :) Se trata de una especie de diario donde nos cuenta su historia y su vida en una Europa convulsa que va desde el período de entreguerras hasta los inicios de la Dictadura Franquista. Mediante sus relaciones sentimentales y sus viajes y sus trabajos en ciudades como Lisboa, Londres, París, y siempre sin olvidar sus raíces en su querido pazo miñoto, asistimos a la evolución y a la maduración de este personaje. Es un personaje entrañable, bien construido psicológicamente, como todos los personajes principales que aparecen en la novela. Filemo Freijomil, o Ademar de Alemcastre se hace querer y conmueve su soledad. El protagonista se sale de la novela, uno lo echa de menos cuando la acaba. El lenguaje es culto, la riqueza léxica es grande, pero la lectura es fluida, fácil. Cada capítulo es un bloque, casi no hay puntos y aparte, y a veces los párrafos son extensos y puede parecer muy denso, pero se lee de forma muy amena. La historia es muy entretenida, nunca aburre, al contrario, las aventuras y desventuras de Filomeno son muy pintorescas e interesantes. Obra maestra de la literatura. Para mí un 10.
hace 5 añosPluma exquisita de otro autor español; la riqueza del idioma español permite la escritura de novelas en donde el deleite pasa aun más por la forma en que se narran las historias que por la historia en sí. Me ha dado la impresión que Torrente Ballester escribe con tanta fineza, que por momentos, la lengua, el idioma se torna una melodía en la presente novela. Es la primera novela que leo de este autor, y me ha gustado mucho ( por momentos me ha recordado a Pío Baroja...y un poquito a Delibes)
hace 7 añosEn ocasiones se hace largo, pero es un libro escrito magistralmente y que sin duda deja un buen sabor de boca.
hace 10 añosUna gran obra de torrente, no sólo por el premio planeta.
hace 10 añosUn libro bellisimo.
hace 10 años