Este libro no juega en la liga de los libros mediocres, predecibles, olvidables; juega en la liga de las obras maestras. El autor (del que leeré más cosas después de este descubrimiento) se desenvuelve con naturalidad en la parte divulgativa y en la de ficción. Ésta última ameniza la lectura y aporta giros interesantes de metaficción a lo "Michael Ende" que le sientan bien al tema. No sólo es un libro sobre filosofía, también habla bastante de ciencia y de psicología. No le pongo un 10 porque aún con todo, creo que podría haber sido un poco más corto, y porque en el capítulo que habla de la "selección natural", se ponen ejemplos tipo: si eres un cazador, ¿sacrificarías a un perro que es hábil cazando o a uno que no lo es? (a lo que Sofía responde contundentemente que se quedaría con el que es hábil). ¡Yo me quedaría con los dos! Aunque es verdad que en la propia naturaleza existe esa "selección natural", creo que es cruel, y que las personas tenemos la capacidad de compensar ciertas "injusticias genéticas".
hace 1 mes